En nuestras relaciones normalmente nos encontramos con dos tipos de personas: las que tienen una actitud de poner las cosas fáciles y las que tienen a menudo una actitud que parece que pongan las cosas difíciles.
Este post va dedicado a reflexionar sobre esta segunda tipología, las que lo ponen difícil.
¿Cómo solemos ver a este tipo de personas?
Tendemos a menudo a verlas como obstáculos que nos ponen difícil conseguir nuestros objetivos. Desde el foco en nosotros mismos y en cómo esto nos afecta, tendemos a culpabilizarlas.
Si nos paramos a preguntarnos si conocemos y entendemos lo que les pasa y por qué actúan así, probablemente la respuesta sea que no lo sabemos o no lo entendemos.
Ante personas difíciles la comunicación es clave y desear entender la situación.
Para ello, es importante salir de nuestra zona de confort. Es necesario rescatar nuestra esencia de humildad. No dar importancia a las formas de esta persona que probablemente no nos gusten y en ocasiones hasta nos ofenden e irritan.
Debemos serenarnos, abrir la mente y poner el foco en querer ayudar a la otra persona. Pensar qué puede estar necesitando y qué le está faltando. Pensar que quizás podríamos nosotros dárselo para ponérselo más fácil.
La comunicación es muy importante. Cuando no te entiendes con otra persona, y no comprendes su comportamiento u objetivos, vale la pena invertir tiempo en conversar para entender mejor sus necesidades y conocerla. La mejora inmediata de la relación es más que probable.
Una de las claves más importantes y efectivas es tener muy interiorizados los principios de humildad y diálogo. Dejar hablar y escuchar activamente lo que tienen que decir.
Las preguntas mágicas
Dos preguntas mágicas que suelen funcionar cuando de verdad estamos determinados a ayudar a esta persona y queremos encontrar soluciones win-win, son:
¿Qué necesitas?
¿En qué te puedo ayudar?
Pero lo más importante no son las dos preguntas mágicas, pues no deja de ser un comportamiento, sino desde dónde las hacemos.
Si ves al otro como el obstáculo que no te deja conseguir lo que quieres y/o te interesa, no lo pruebes porque no te funcionarán ni estas dos preguntas ni ninguna otra.
Si decides cambiar la manera de verle y te conectas y empatizas con sus objetivos y preocupaciones y deseas entender sus necesidades para ayudar, entonces haz estas dos preguntas y observa qué sucede en ti, cuál es tu impacto y qué sucede en el otro.
Las conversaciones de feedback entre el mánager y quien le reporta son fundamentales para el desarrollo de ambos y de gran impacto en la consecución de los objetivos fijados para la persona, el área y la organización.
Ver artículoLa clave para construir una organización inclusiva es ser auténtico/a: la gente responde a lo que es real, genuino.
Ver artículoSentirse respetado y considerado como ser humano, genera un fuerte sentimiento de pertenencia. Aprender “a ver” a las personas, es aprender a inspirarlas.
Ver artículoTrabajar con una mentalidad fuera de la caja es una tarea diaria, es una manera de trabajar más colaborativa y eficaz porque cambia el modo en que actuamos. En el Laboratorio Nacional de Idaho lo saben, por eso están ayudando a sus colaboradores a seguir utilizando las herramientas de Arbinger y a prepararse para volver a la oficina.
Ver artículoCuando los líderes no ven a las personas como individuos únicos y valiosos, esas personas se desvinculan de la empresa y se van. En este artículo, explicaremos cómo la mentalidad de un líder puede ser la diferencia entre una cultura de colaboración o una de frustración y proporcionaremos una sencilla pauta para ayudar a los líderes a construir relaciones basadas en el respeto mutuo.
Ver artículo¿Existe alguna organización que pueda decir que no tiene, nunca ha tenido y nunca tendrá silos? Para abordar este reto tan común y que tan a menudo pone en jaque a CEO’s, directores generales y directores de personas, el primer paso es comprender cuáles son algunos factores que frecuentemente contribuyen a la creación de silos […]
Ver artículoCuando los defectos de alguien parecen inundar cada interacción que tenemos con esa persona, probablemente no estamos viéndola como una persona, sino una versión plana y desproporcionada del individuo que realmente es. El año pasado en una feria estatal, posé para un caricaturista. Cuando el artista dio la vuelta a la imagen, lo que vi […]
Ver artículoHace poco leí un post de un colega al que respeto y admiro mucho, Pablo Tovar, que explicaba el disruptivo discurso de 2 minutos que dio la Madre Teresa de Calcuta en un evento sobre Liderazgo y Cambio. Sólo duró 2 minutos, y durante el primer minuto lo que hizo fue mirar de lado a […]
Ver artículoRecuerdo que cuando era una niña, me encantaba prepararme para la vuelta a la escuela. Tres meses de vacaciones eran demasiado tiempo para mí. Me encantaba el olor de los libros nuevos, empezar a tomar notas en cuadernos vacíos… Echaba de menos a mis compañeros, pero sobre todo echaba de menos la sensación de descubrir, […]
Ver artículoEl inicio de las vacaciones nos trae a la mente imágenes que nos llenan de energía. Y aunque deseamos disfrutar al máximo de ese merecido descanso, la realidad es que las relaciones familiares y la planificación de las tareas domésticas, a menudo provocan discusiones y estrés. Quizás te sientas como la familia Harris que se […]
Ver artículo